PASOS PARA LLEGAR A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA


La negociación colectiva es un proceso voluntario en el cual los empleadores y los trabajadores discuten y negocian sus relaciones, en los términos y condiciones de trabajo particular.



Los trabajadores y las trabajadoras se organizan fundamentalmente para mejorar sus condiciones de trabajo y de vida. Esta mejoría se logra por diversas vías, una de ellas, la más efectiva, es la negociación colectiva, por eso está reconocida como un derecho inherente a la libertad sindical y encabeza, junto con ésta, los principios relativos a los derechos fundamentales. La negociación colectiva es, en suma, un trabajo esencial de las organizaciones sindicales.

PASO 1.
Determinar el tipo y alcance de la negociación colectiva.
 El tipo de sindicato es lo que generalmente guía el tipo de convenio colectivo que se negocia o firma. Un sindicato de empresa por lo general negocia el convenio o contrato de la empresa donde laboran sus afiliados.

PASO 2.
Determinar la titularidad del sindicato para presentarse a la negociación.
Como el convenio, o convención colectiva es un contrato que se firma entre el o los sindicatos y la o las empresas determinadas, el sindicato que va a iniciar el proceso de negociación colectiva debe tener su personería jurídica la cual se obtiene por el hecho del registro ante el Ministerio o Secretaria de Trabajo.

PASO3.
Elaboración de la propuesta de negociación colectiva
Este constituye uno de los pasos más relevantes del proceso para llegar a la negociación colectiva. Se le llama propuesta, proyecto o pliego de peticiones. Lo ideal es hacer un levantamiento de las necesidades más sentidas de los trabajadores y trabajadoras para que la propuesta responda a una realidad actual.

PASO 4.
Realizar la asamblea para la aprobación del proyecto de convenio y la selección de la comisión negociadora
Elaborado el anteproyecto de convenio, el sindicato convoca, en la forma prevista en sus estatutos, a la asamblea general de sus afiliados/as para que conozca y apruebe el proyecto o propuesta de negociación colectiva. Por lo general en esta asamblea se elije la comisión que en representación del sindicato asistirá a la negociación y firmará el convenio una vez concluida la discusión de éste.

PASO 5.
Notificar el proyecto de negociación colectiva al empleador/es y solicitud de iniciar el proceso de negociación
El proyecto de convenio o contrato colectivo se le comunica formalmente a la empresa, así como también quienes integran la comisión negociadora y se le participa el interés del sindicato de iniciar el proceso de negociación colectiva. Si la empresa no responde dentro de un plazo prudente o responde negándose a la negociación, el sindicato solicita la intervención del Ministerio o Secretaria de Trabajo.

PASO 6.
La firma del convenio colectivo
Antes de la firma del convenio es necesario hacer una revisión exhaustiva de los puntos acordados y de la redacción propuesta. Muchos conflictos pueden evitarse cuando los acuerdos se redactan de la manera más clara, simple y precisa posible para no dar lugar a confusiones e interpretaciones diversas.



Recuperado: www.sitramha.org/images/stories/pasos_para_llegar_a_la_negociacioncolectiva.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

NORMATIVIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL DEL DERECHO LABORAL COLECTIVO

CASOS REALES