INTRODUCCIÓN (Convención Colectiva)
El presente blog servirá como instrumento orientador a la consulta de la Convención Colectiva de Trabajo instrumento que permite una negociación entre trabajador y empleador acerca de temas concernientes a regular las condiciones de trabajo, es por esto que se hace necesario abordar desde las generalidades de la Convención hasta aspectos más particulares; por ello como primer pilar de este blog será acerca del concepto de la Convención Colectiva de Trabajo abarcando desde su forma hasta la revisión de la misma, se hace necesario abundar en estos temas para tener claridad acerca de los campos de aplicación, alcances e importancia de la Convención tanto para el trabajador como para el empleador dentro de un entorno laboral; otro punto importante que se encuentra consignado en este blog es con relación a la Naturaleza Jurídica de la Convención Colectiva, ya que nos encamina a la normatividad que la regula, encontrándonos como fuente principal el Código Sustantivo del Trabajo y la jurisprudencia de la Corte Constitucional que aborda temas importantes respecto a esta, de igual modo se pretende establecer las características y la finalidad de la misma.
En igual sentido, otro segundo pilar consignado en el presente blog y que será abordado es frente a las clases de convenciones colectivas que existen en Colombia, por otro lado se encontraran las principales diferencias entre Convención Colectiva y Pacto Colectivo, aunque ambas tienen la misma finalidad las circunstancias para celebrarlas son distintas pues como ya se abordara en la convención son trabajadores sindicalizados y en el pacto colectivo no, también encontraremos los pasos para llegar al convenio o contrato colectivo y aspectos a tratar en la convención.
Como tercer pilar se abordarán temas más particulares con relación al tiempo en que debe negociarse la Convención, también se hará alusión acerca de que si resulta viable celebrarse una Convención Colectiva con trabajadores no sindicalizados, tema este que va de la mano con relación al Pacto Colectivo de Trabajo, tendremos la duración de la Convención y como ha sido el desarrollo normativo en Colombia frente a este, tema que va ligado a la naturaleza jurídica de la misma.
Por último, habrá un espacio de videos de apoyo, Infogramas, Casos reales, sentencias, noticias sobre sindicatos en Colombia, y una sección de aprenda jugando.
Comentarios
Publicar un comentario