Entradas populares de este blog
NORMATIVIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL DEL DERECHO LABORAL COLECTIVO
En este espacio podremos consultar la normatividad principal que enmarca los derechos colectivos. http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/leyes-y-decretos-ley/codigo-sustantivo-del-trabajo http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/declaracion.asp http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=281 https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L0100_93. pdf http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia. pdf http://www.snna.gov.py/archivos/documentos/DERECHOS%20HUMANOS_lj9of2yt. pdf http://www.derechos.org.ve/pw/wp-content/uploads/Declaracion-Universal-STDNB. pdf
CASOS REALES
Industria panificadora Bimbo P.C como techo para la convención colectiva Campaña Colombiana por Trabajo Decente y la ENS (2014). Seis casos que muestran cómo Pactos Colectivos atentan contra los derechos de asociación y libertad sindical. Bimbo es una panificadora multinacional mexicana que llegó al país hace 18 años. Tiene plantas en Tenjo (Cundinamarca), Cali, y Soledad (Atlántico). El sindicato de base, Sintrabimbo, se creó en el 2005 con 25 de los 400 trabajadores que en ese entonces tenía la empresa (hoy tiene 3.300). Según Máximo Zamora Ruiz, presidente del sindicato. Este se creó en respuesta a la política laboral implementada por la empresa para reducir costos: horarios extendidos obligatorios y sin pago de horas extras, enganche de nuevos trabajadores con salario mínimo, cuando los antiguos ganaban más, despido de trabajadores que tenían 5 o más años de antigüedad, sin previo llamado a descargos, entre otras irregularidades. En pocos meses el sindicato ...
Desde mi punto de vista, elegir un sindicato a veces es una buena opción. No se trata de elegir un bando; se trata de garantizar que los empleadores respeten los derechos de los trabajadores y a su vez los empleados deben cumplir con lo pactado.
ResponderEliminarNo quiere decir que los trabajadores no sindicalizados no tengan la opción de hacer velar sus derechos, solo que un sindicato establecido ya sea por empresa, agremiación o alguna rama en especifica tiene mayor apoyo en los temas a discutir.
Para mi la diferencia entre pacto y convención es la siguiente :
ResponderEliminarconvención colectiva
es la que se celebra entre uno o varios empleadores o asociaciones de empleadores por una parte, y uno o varios sindicatos o federaciones sindicales de trabajadores para fijar las condiciones que rigieran los contratos de trabajo durante su vigencia
Pacto colectivo
es el acuerdo celebrado entre empleadores y trabajadores no sindicalizados que se integran bajo una coalición temporal para suscribirlos